Dimensiones de Ajustes y Tolerancias
DIMENSIONES PRINCIPALES
Como se ha expresado, una medida o cota señalada en un plano no puede mantenerse exactamente al fabricar la pieza. Según las variaciones se definen las siguientes dimensiones principales:
a) Cota o medida nominal (N)
También llamada cota o medida teórica, es la medida principal a la cual se refieren todas las diferencias. Es la que se expresa en el dibujo o plano de la pieza y corresponde a la dimensión exacta calculada por quien proyecta o diseña la pieza. Determina la Línea Cero
COTA REAL, COTA MAXIMA, COTA MINIMA Y TOLERANCIA
b) Cota o medida real (R)
Es la medida que tiene la pieza ya fabricada
c) Cota o medida máxima admisible (CM)
Es la mayor medida de la pieza. También se representa como dM o IM en caso de diámetros o longitudes máximas, respectivamente.
d) Cota o medida mínima admisible (Cm)
Es la menor medida de la pieza. Se representa también como dm o lm en el caso de diámetros o longitudes mínimas, respectivamente.
e) Desviación o diferencia superior ( DS )
Es la diferencia entre la cota máxima CM y la cota nominal N.
f) Desviación o diferencia inferior ( Di )
Es la diferencia entre la cota mínima Cm y la cota nominal N.
De aquí se deduce que las diferencias o desviaciones pueden ser
positivas o negativas, es decir, con signos (+) o (-).
Por ejemplo, si:
Entonces:
DS = CM - N = 50.05 - 50.00 = + 0.05 mm.
DI = Cm - N = 49.98 - 50.00 = - 0.02 mm.
Todas las diferencias se cuentan a partir de la Línea de Cero que queda determinada por la cota nominal N. Las diferencias con signo (+) están situadas por encima de la línea de cero y las diferencias con signo (-), por debajo de ella. Es decir, el signo indica la posición de la tolerancia respecto a la línea de cero y los números indican la magnitud de esa tolerancia.
g) Desviación o diferencia real ( DR )
Es la diferencia entre la medida real R y la nominal N.
Como se ha expresado, una medida o cota señalada en un plano no puede mantenerse exactamente al fabricar la pieza. Según las variaciones se definen las siguientes dimensiones principales:
a) Cota o medida nominal (N)
También llamada cota o medida teórica, es la medida principal a la cual se refieren todas las diferencias. Es la que se expresa en el dibujo o plano de la pieza y corresponde a la dimensión exacta calculada por quien proyecta o diseña la pieza. Determina la Línea Cero
COTA REAL, COTA MAXIMA, COTA MINIMA Y TOLERANCIA
b) Cota o medida real (R)
Es la medida que tiene la pieza ya fabricada
c) Cota o medida máxima admisible (CM)
Es la mayor medida de la pieza. También se representa como dM o IM en caso de diámetros o longitudes máximas, respectivamente.
d) Cota o medida mínima admisible (Cm)
Es la menor medida de la pieza. Se representa también como dm o lm en el caso de diámetros o longitudes mínimas, respectivamente.
e) Desviación o diferencia superior ( DS )
Es la diferencia entre la cota máxima CM y la cota nominal N.
f) Desviación o diferencia inferior ( Di )
Es la diferencia entre la cota mínima Cm y la cota nominal N.
De aquí se deduce que las diferencias o desviaciones pueden ser
positivas o negativas, es decir, con signos (+) o (-).
Por ejemplo, si:
Entonces:
DS = CM - N = 50.05 - 50.00 = + 0.05 mm.
DI = Cm - N = 49.98 - 50.00 = - 0.02 mm.
Todas las diferencias se cuentan a partir de la Línea de Cero que queda determinada por la cota nominal N. Las diferencias con signo (+) están situadas por encima de la línea de cero y las diferencias con signo (-), por debajo de ella. Es decir, el signo indica la posición de la tolerancia respecto a la línea de cero y los números indican la magnitud de esa tolerancia.
g) Desviación o diferencia real ( DR )
Es la diferencia entre la medida real R y la nominal N.
Comentarios