La Célula

Todos los seres vivos estamos formados por células. Todas las partes de tu cuerpo están compuestas por células, tu piel, tu estómago hasta tu pelo. Naciste de una célula que se fue multiplicando hasta formar todo tu cuerpo. Ahora mismo tus celulas se están alimentando, otras están regenerándose, incluso algunas de ellas, se están muriendo y todo ello para que tu cuerpo funcione perfecramente.

¿Qué son las células?

Célula es la unidad funcional y anatómica de todos los seres vivos.
Es unidad funcional porque es capaz por sí sola de realizar todas las funciones vitales, es decir, se alimenta, desarrolla , reproduce y muere. Y es unidad anatómica porque cada parte de nuestro cuerpo está formado por células.
Desde la bacteria mas pequeña hasta la trompa de un elefante, se componen de ellas. En el siglo XVII el científico inglés Robert Hooke examinaba con un microscopio, construido por él mismo, un trozo de corcho. En el descubrió unas cavidades o celdillas, luego estudió los tejidos de plantas y también  las halló en ellos. A estas cavidades las llamó "células".
Pero a Hooke no le hicieron mucho caso, hasta que en el siglo XIX un botánico y un zoólogo, ambos alemanes, experimentaron con tejidos vegetales y animales. En todos encontraron células. Muchos científicos siguieron estudiando distintos tipos de seres vivos y todos ellos llegaron a la misma conclusión: todos los seres vivos están formados por células.
Las células no se pueden ver a simple vista porque son microscópicas, necesitamos un aparato que amplie su tamaño para observalas. Actualmente se emplean microscopios ópticos y electrónicos. Con los microscopios ópticos se suelen emplear técnicas de tinción, aue consiste en fijar las estructuras de la célula para que no varie con formol o alcohol y teñir la célula que nos interesa de color muy llamativo. Rojo o añil. Hay que tener en cuenta, que las células no están normalmente aisladas, de este modo se pueden diferenciar mejor.
Con los potentes microscopios electrónicos podemos ver imágenes de células en tres dimensiones, como en las películas tridimencionales en las que necesitamos gafas especiales, y nos dan imágenes muy reales.
Las células se suelen medir en micras porque si no emplearíamos demasiados decimales. Una micra es una milésima de milímetro (0.001 mm.). El tamaño medio de las células es de 5 a 50 micras aunque hay excepciones, como las células huevo de las aves y los resptiles o las fibras musculares que pueden medirse en centímetros por ser mas grandes.
No tenemos que relacionar tamaño de la célula con el ser al que pertenecen, si no con la función que van a realizar dentro de ese cuerpo.

Las células tienen formas distintas

Si miramos por un microscopio una gota de sangre veremos unas células esféricas, son los glóbulos rojos, y tienen esta forma porque son los encargados de transportar oxígeno. Sin embargo, si observamos un espermatozoide vemos que tiene una forma muy peculiar, con un gran látigo o flagelo que le permite nadar muy rápido y alcanzar el óvulo en el momento de la fecundación. Por tanto, las células tienen formas muy variadas y al igual que su tamaño, depende de la misión que le corresponda cumplir y de la parte del cuerpo a la que pertenezcan.
Podemos encontrar células con distintas formas:

Cúbicas o Prismáticas ( como las de la piel)

Alargadas o Fusiforme ( como las de los músculos)

Estrelladas o Piramidales ( como las células nerviosas)

Poliédricas ( como las de los tejidos vegetales)

Esféricas ( como los óvulos

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASO MORILLAS

La Norma ISO 2372

TIPOS DE FALLA EN MOTORES Y SUS CAUSAS