Tolerancias y Ajustes

TOLERANCIAS 

En tiempos pasados, cuando la fabricación de partes y piezas de máquinas era artesanal y se hacían una por una, el obrero podía corregir las discrepancias de las diferentes piezas compensando los errores de una u otra forma hasta lograr el encaje o ajuste perfecto entre ellas.

La industria moderna ha abierto el camino a la fabricación en serie, esto es; la producción masiva y continuada de cada pieza que ha de integrar determinado mecanismo, con absoluta independencia de la producción de las restantes.

Por más perfecta o precisa que sea una máquina – herramienta, es prácticamente imposible producir piezas exactamente iguales entre sí e iguales a su vez a la pieza teórica representada en un plano de fabricación. Es absolutamente necesario, por lo tanto, señalar el rango de desviación o discrepancia entre la MEDIDA NOMINAL que manda el plano y la MEDIDA REAL que tiene la pieza después de fabricada para que pueda ser montada en el conjunto del mecanismo y éste pueda funcionar efectivamente y sin ningún problema.

Lo ideal es que una pieza fabricada en serie pueda ser montada y pueda trabajar en cualquier sistema sin dificultad alguna y sin necesidad de reajuste, es decir, que se permita la ínter cambiabilidad de piezas. Para garantizar esto cada medida (cota) teórica o nominal que se coloque en un plano tendrá que consignar los límites máximos y mínimos de desviación aceptables a la dimensión real de la pieza.  Todos estos conceptos dan origen a lo que denominamos AJUSTES Y TOLERANCIAS, que describiremos a continuación.

DEFINICIONES PREVIAS: 

EJE. Término convencionalmente empleado para designar cualquier medida exterior de una pieza, aunque ésta no sea cilíndrica (por ejemplo, la distancia entre dos planos paralelos).

AGUJERO. Término convencionalmente empleado para designar cualquier medida interior de una pieza, aunque ésta no sea cilíndrica (por ejemplo, la distancia entre dos planos paralelos). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASO MORILLAS

La Norma ISO 2372

TIPOS DE FALLA EN MOTORES Y SUS CAUSAS